LA RIQUEZA DE NUESTRAS LENGUAS ( EN ELABORACIÓN)

 

 A RIQUEZA DAS NOSAS LINGUAS

 GURE HIZKUNTZEN ABERASTASUNA

 LA RIQUESA DE LES NOSTRES LLENGÜES

 ERA RIQUESA DES NÒSTRES LENGÜE

 

 

      
           Mapa con los idiomas cooficiales de España   
           [Azul = gallego; verde = euskera; dorado = catalán / valenciano; rojo: aranés ]

 

 La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que debe ser  respetado y protegido. Así lo establece la Constitución Española en su artículo 3:
 
    1. El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.

    2. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos.

    3. La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección.

 
Este artículo  establece también que   el castellano es la lengua oficial del Estado,e  indica que las demás lenguas españolas podrán también ser oficiales en las comunidades autónomas de acuerdo con sus respectivos Estatutos. 
Las comunidades autónomas que tienen otra lengua oficial además del castellano son las siguientes:
 
 
En este mapa lingüítico de España pueden verse las lenguas y dialectos hablados en el país y los territorios en los que se habla.
 
Y en este mapa interactivo se aporta el número aproximado de hablantes de cada 
 
Nosotros queremos aportar nuestra  pequeña contribución al respeto por la diversidad lingüística de nuestro país,sin importar la extensión del territorio donde se habla ni   el mayor o menor número de hablantes que tenga. 
 
Y  para ello nos centramos en las cuatro lenguas cooficiales  junto al castellano en sus respectivas comunidades autónomas: gallego, euskera, catalán/valenciano  y occitano/aranés.
 
 
Elaboramos en Canva unas breves historietas, cada una de ellas con texto en una de las lenguas oficiales.Se presentan según su lengua,en orden alfabético: aranés, catalán, euskera y gallego.
 
 

También confeccionamos una lista de reproducción en YouTube con vídeos de canciones en cada una de las cuatro lenguas. 
Todos los vídeos están subtitulados, excepto las canciones en gallego y en aranés. 
Esta es la letra traducida de las  canciones en aranés:
 
Montanhes Araneses: esta canción popular occitana llamada “Se canta”, fue declarada el Himno del Valle de Arán el 15 de diciembre de 2008.
               
Letra en castellano
Montañas Aranesas
Aquellas montañas
que tan altas son
me impidieron ver
donde se fue mi amor.
Altas, si son altas,
ya se bajarán
Mis amores
que se acercaran
Montañas aranesas
donde los pastores
fuentes regaladas
encuentran, y frambuesas.
Si cantas, ¿por qué cantas?
no cantas para mí,
cantas para mi hija
que no está a mi lado.
Montañas coronadas
todo el año con nieve,
tan altas y bellas
que os besa el cielo.
Montañas aranesas
peinadas con riachuelos
de todas las majestades
Dios te adorna.
Nuestro amor visteis
como una rosal que florece
queremos, como nuestros padres
Mirándos morir.

La Vielha (Traducir)
Dins Paris l’a una vielha 
Qu’a passat sei uechanta ans 
Tant amorosa 
Qu’a passat sei uechanta ans 
Tant amorosament 
La vielha se’n vai ai danças 
S’asseta pròch’un galant 
Li ditz galant, se m’esposes 
Ti farai riche marchand 
Ieu ne’n preni pas ’na vielha
Que non li ague vist sei dents 
La vielha si met’a rire 
Li mòstra doas dents davans 
 Mai l’a una que li branda 
L’autra va en cascalhant
Lo galant pòrta la vielha 
A la gleia de sant Jan 
Anuech li fai beure de blanca 
Em’un pauc de garlaban 
 Se lo diluns se l’a ’sposada 
Lo dimars l’enterraràn 
N’es pas ce que mi fai pena 
Es de portar dòu dos ans 
Lo farai portar a la gata 
Semblarà’n caramentràn 
 De l’argent d’aquesta vielha 
N’aurai una de quinge ans.

 

 
 
 
Finalmente, escogimos unos poemas escritos en las cuatro lenguas y los grabamos. 
 
 
 
 
 
  • Josèp Condò  Sambeat (1867-1919) , Era lengua aranesa (1913)
 
 Voz: Nerea Lois Otero
 Música: Montanhes Araneses. Adaptación para piano de Jesús Acebedo

 

  • Joan Margarit  (1938-20219 ,Horaris nocturns (1995)
 
 
 
 
 
 
 
 
 Voz: Yanira Barral Corral
 Música: Béla Bartók (1881-1945)  En plen air, Sz. 81. IV. Musiques nocturnes.
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

GALERÍA DE ARTE (alumnado de 2º ESO. Curso 24/25)

DIEZ GRANDES TEATROS DE ESPAÑA (3º ESO Curso 24/25)

QUINCE NOMES DE MULLER (2º ESO Curso 22/23)